¿Qué son y qué aportan estos Talleres?
Desde el Centro de Estudios Números intentamos siempre innovar y dar un toque personal a la enseñanza de las matemáticas, física o química. Si bien nos centramos en nuestro día a día en la formación y apoyo personalizado de nuestros alumnos en cualquiera de sus etapas educativas (desde infantil a Universidad) adaptándonos a sus necesidades individuales y curriculares, realizamos de forma paralela actividades como son los Cursos de Técnicas de Estudio, Cursos de Preparación para la EBAU, Jornadas de Orientación, Pequemates, la formación de profesorado en técnicas para mejorar su actividad profesional e impartimos Talleres de formación en Centros Educativos.
Estos Talleres intentan mezclar conocimientos y diversión, de tal manera que el alumnado encuentre una relación directa con los contenidos que ha estado trabajando durante el curso. Están adecuados al nivel curricular de cada curso y nivel educativo, de tal manera que se consigue una adaptación y una sensación de familiaridad con las actividades a realizar que favorece el aprendizaje y refuerza la asimilación de los conceptos explicados en clase.
Los elementos manipulativos, la participación, el trabajo colaborativo, el debate conceptual y “el aprender jugando” son los fundamentos en los cuales se basan nuestros talleres, todos con material propio y actualizado de forma continua.
- Talleres de Matemáticas y Laboratorios de Física y Química. Son talleres de carácter práctico que tienen como finalidad principal el fomentar el interés por entender la ciencia como algo imprescindible en nuestra vida diaria, algo tangible y manipulativo y consolidan de manera intrínseca los conceptos científicos del alumnado. Están adaptados tanto para primaria como para secundaria.
- Jornadas ABJ (aprendizaje basado en el juego). Son talleres en el cual se trabajan competencias básicas a partir del aprendizaje colaborativo. Para ello empleamos juegos de mesa modernos de nuestra amplia ludoteca, adaptados al nivel educativo, edades y necesidades del alumnado.
Talleres Matemáticos
Creemos firmemente en los beneficios que tiene el empleo de recursos manipulativos para el aprendizaje de las matemáticas. Basándonos en ellos proyectamos nuestro Pequemates donde trabajamos las matemáticas a través del juego y de los recursos manipulativos. Teníamos varios objetivos, fundamentalmente que los niños disfrutaran en el aprendizaje, y que fuera sencillo el paso de lo tangible a las matemáticas abstractas. Nuestra pretensión es que ya desde pequeños sean capaces de razonar, de investigar, de sacar conclusiones y algo muy importante para nosotros: querer aprender.
El proyecto Pequemates y su evolución a lo largo de estos años nos ha llevado a comprender que no solo para los más pequeños es bueno aprender jugando y experimentando. Por lo que, a partir de nuestra experiencia y recursos, hemos elaborado varios talleres temáticos de matemáticas en los que los primeros objetivos son la diversión, ver la necesidad de las matemáticas en nuestra actividad diaria, y por supuesto aprender o consolidar aprendizajes anteriores.
Ejemplos de algunos que ya hemos llevado a cabo son:
- Trigonometría
- Probabilidad
- Estadística
- La Geometría
- Las Medidas
- Ecuaciones y/o inecuaciones
- Números enteros
Estos son tan solo unos ejemplos ya que podemos desarrollar un taller para trabajar los contenidos que sean necesarios.
Laboratorios de Física y de Química
Queremos fomentar el interés por el aprendizaje, por saber, por entender nuestro entorno combinando diversión con ciencia. La ciencia está presente de manera continua en nuestras vidas. Es fundamental que el alumnado sea capaz de comprender el porqué de todas las cosas que nos rodean, y la mejor herramienta para conseguir esto es la cultura científica, es experimentar.
En Números disponemos de las ideas, personal y materiales necesarios para poner todo esto en práctica mediante “Laboratorios”. Son talleres que consisten en la realización de experimentos basados en fundamentos de la Física y Química (dos áreas fundamentales de la ciencia), que les ayudará a comprender, desde lo más común, a lo más anecdótico. De esta forma, además de aprender, estimularemos la curiosidad científica, en un ambiente distendido y basado en el trabajo colaborativo.
Se basan en la participación proactiva del alumnado, tendrán que ponerse los guantes y manipular material. Tendrán que aplicar procedimientos como si de un laboratorio de verdad se tratara. Han tenido mucho éxito en nuestro Centro y también en otros Centros Educativos de la Comunidad Autónoma.
¿De qué tipo de Laboratorios disponemos?
- Laboratorios diseñados para alumnos de primaria. Los niños que participan en estos Laboratorios no tienen una base científica, no tienen conceptos aprendidos en la escuela o en los libros. Sin embargo, tienen un gran
potencial de aprendizaje, de observación, y son capaces de relacionar los experimentos con su experiencia personal vivida. - Laboratorios diseñados para alumnos de secundaria. El alumnado aplicará los conocimientos adquiridos durante el curso a distintos casos prácticos, sacando al final sus propias conclusiones. Estas serán anotadas en su propio cuaderno y compartidas con sus compañeros, emulando el trabajo real de un auténtico científico.
Aprendizaje Basado en Juegos
Hemos desarrollado una serie de talleres fundamentados en el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ). Utilizamos juegos de mesa como vehículo y herramienta de apoyo al aprendizaje, la asimilación o la evaluación de conocimientos.
Adaptamos estos juegos mesa para utilizarlos en el aula de modo que el alumnado genere competencias sociales, éticas, comunicativas y matemáticas, en un ambiente distendido, lúdico y de gran impacto pedagógico. Buscamos que se involucren razonando, pensando, construyendo relaciones conceptuales y esforzándose por integrar o discriminar conocimientos previos.
- Competencias éticas y sociales
El empleo de juegos de mesa como método de aprendizaje estimula: La identidad y respetabilidad personal, la comprensión y el respeto a las opiniones de los demás, la convivencia y los valores sociales. - Competencias matemáticas
Con este tipo de talleres involucramos al alumnado en procesos de razonamiento matemático y en conceptos como la lógica, las medidas o la geometría. - Competencias comunicativas
Nos referimos a comunicación oral (hablar y escuchar), comunicación escrita (lectura, escritura, dibujo), conocimiento de la lengua.
Las funciones generales que se intentan estimular con las jornadas ABJ que ofrecemos desde Centro de estudios Números en alumnado son:
- Desarrollar la creatividad y curiosidad propia de su rango de edad.
- Reflexionar sobre el propósito de los mismos y las posibilidades en el aprendizaje.
- Fomentar el aprendizaje colaborativo y la participación conjunta.
Para poder llevar a cabo todas estas propuestas, contamos desde nuestro Centro con una amplia ludoteca de juegos de mesa modernos, con la que podemos adaptarnos a diferentes rangos de edades, competencias a desarrollar, duración de talleres y número de alumnado, gracias a la colaboración de numerosas editoriales de juegos de mesa y tiendas especializadas y con personal preparado para gestionar y realizar dichos talleres, para que los participantes en este taller puedan desarrollar sus competencias de manera individual y satisfactoria.