El Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) es la utilización de juegos de mesa como vehículo y herramienta de apoyo al aprendizaje, la asimilación o la evaluación de conocimientos. Usamos y adaptamos juegos para utilizarlos en el aula. Los alumnos/as generan competencias sociales, éticas y matemáticas a partir del juego, en un ambiente distendido, lúdico y de gran impacto, en el cual se involucra razonando, pensando, construyendo relaciones conceptuales y esforzándose por integrar o discriminar conocimientos previos.
Las funciones generales que se intentan estimular con las jornadas ABJ en el alumno/a son:
-Desarrollar la creatividad y curiosidad propia de su rango de edad.
-Reflexionar sobre el propósito de los mismos y las posibilidades en el aprendizaje.
-Fomentar el aprendizaje colaborativo y la participación conjunta.
Varias editoriales de juegos de mesa se han ofrecido a colaborar con nosotros enviándonos material. Ya han llegado los primeros: Tranjis Games, Cuarto de Juegos, Maldito Games y 2 Tomatoes
¡Muchas gracias por vuestra colaboración!

De una manera más específica podemos diferenciar diferentes ramas de competencia que resumiremos brevemente.
Haz clic en cada una de las competencias para ver más
Competencias éticas y sociales
El empleo de juegos de mesa como método de aprendizaje estimula:
-La identidad y respetabilidad personal, la motivación intrínseca, la responsabilidad, el trabajo en equipo, tomar decisiones de manera independiente o la autonomía.
-La comprensión y el respeto en a las opiniones de los demás, dialogar con otras personas, tolerancia, empatía, respeto a las diferencias o eliminación de los prejuicios.
-La convivencia y los valores sociales: trabajo en equipo, generosidad, altruismo, solidaridad, resolución de conflictos o la igualdad entre personas.
Competencias matemáticas
-Procesos, métodos para la planificación del proceso de resolución de problemas e introducción al proceso mental que conlleva el método científico.
-Números: conocer los números ordinales, ordenar y comparar números, conocer el sistema de numeración decimal (unidades, decenas, centenas…), leer y escribir números, operaciones con números naturales…
-Medida: conocer las unidades del Sistema Métrico Decimal, longitud, capacidad, masa, superficie y volumen y todo lo relacionado con ellas, medida del tiempo, ángulos o sistema monetario.
-Geometría: la situación en el plano y en el espacio, figuras geométricas, simetrías, perímetros y áreas…
Competencias comunicativas
-Comunicación oral: hablar y escuchar. Se busca que el alumno sea capaz de expresar sus propias ideas de manera precisa y que aprenda a escuchar y retener la información importante que proceda de los demás.
-Comunicación escrita: Lectura. Se pretende desarrollar el hábito lector y la comprensión de textos de distinto grado de complejidad, útiles tanto dentro del aula como fuera de ella.
-Comunicación escrita: Escritura. Creación de propios textos para transmitir ideas de manera correcta y precisa, además de buscar la corrección ortográfica, el incremento de vocabulario y la buena redacción. También se menciona la presentación y la caligrafía
-Comunicación escrita: Dibujo. Capacidad de plasmar la realidad en dibujos, incentivar la creatividad y el pensamiento artístico, tamaños, formas e imágenes en 3D.
-Conocimiento de la lengua. En este caso hablaríamos del conocimiento de cuestiones tales como gramática, morfología, sintaxis, elementos del discurso, semántica (sinónimos, antónimos, categorías…), etc.